Desmintiendo 5 Mitos Comunes sobre el Cobro con Tarjeta en tu Negocio

10 / 25 | Artículos

El cobro con tarjeta es vital para crecer, pero muchos negocios aún se detienen por miedos y rumores. Vamos a desmentir los 5 mitos más comunes, utilizando la estructura de comisiones de Zuma Pagos para mostrar la realidad.

Mito 1: “La comisión es demasiado alta, me quedo sin ganancia.”

La Realidad: La comisión es una inversión que se paga con el aumento de ventas, no es un gasto que anula tu ganancia. El costo de “no vender” por solo aceptar efectivo es, a menudo, mucho más alto.

  • Con Zuma Pagos, si eres Pequeño Contribuyente, la comisión es transparente: solo el 4.5% del monto cobrado. Por un cobro de Q100, recibes Q95.50. Es un costo mínimo comparado con la ganancia de una venta que de otra forma hubieras perdido. Deseas realizar un cálculo ingresa al siguiente enlace: cálculo pequeño contribuyente o cálculo régimen general
  • ¿Cuántas ventas pierdes al mes porque un cliente no tiene efectivo o prefiere pagar a meses? Esa pérdida potencial supera con creces el costo de la comisión.

Mito 2: “El proceso contable es un dolor de cabeza, especialmente con los impuestos.”

La Realidad: Un buen proveedor de pagos simplifica la contabilidad, manejando las retenciones fiscales de forma automática para que tú no te preocupes.

  • Para los negocios en Régimen General, es cierto que hay más factores (IVA, retenciones), pero el sistema de Zuma Pagos lo simplifica. El sistema calcula y retiene automáticamente:
    • Comisión (4.5%): Q4.50
    • Retención de IVA (15% del 12%): Q1.61
    • Lo que significa: Recibes el monto neto (Q93.89 por Q100), y la plataforma ya ha gestionado parte de tus obligaciones fiscales. Esto reduce la carga administrativa, pues tienes un comprobante claro para tu contador.

Mito 3: “Solo las grandes cadenas de tiendas necesitan o pueden aceptar tarjetas.”

La Realidad: Aceptar tarjetas ya no es un lujo, es una necesidad básica para cualquier negocio, desde el más pequeño emprendimiento hasta la mediana empresa.

Conoce nuestras diferentes soluciones

No pierdas más ventas por no cobrar con tarjeta de crédito o débito.  Con la tasa más baja de comisión por transacción.

  • La tecnología actual (como los dispositivos móviles o links de pago) ha hecho que las terminales costosas sean obsoletas. Hoy, puedes empezar a cobrar con una solución simple y de bajo costo como la que ofrece Zuma Pagos, sin necesidad de contratos complicados o mínimos de venta.
  • Tus clientes más valiosos (los que tienen tarjetas de crédito y mayor poder adquisitivo) esperan poder pagar con ellas en cualquier lugar.

Mito 4: “El dinero tarda días en llegar a mi cuenta bancaria.”

La Realidad: La velocidad de liquidación depende del proveedor, y la tecnología moderna permite recibir tu dinero en plazos mucho más cortos, hasta de 12 horas.

  • Este mito viene de los sistemas de pago antiguos. Los procesadores modernos entienden la urgencia del capital de trabajo. Es importante verificar los tiempos de liquidación de tu proveedor.
  • Con Zuma Pagos, el dinero se deposita en 24 horas hábiles, o al día siguiente, permitiéndote usar tus fondos casi de inmediato.

Mito 5: “El riesgo de fraude es demasiado alto para mi negocio.”

La Realidad: Los proveedores de pagos confiables invierten fuertemente en tecnología de seguridad para protegerte a ti y a tus clientes.

  • Las transacciones con tarjeta están protegidas por medidas de seguridad como el chip (EMV), la tokenización y los sistemas antifraude. Estos sistemas son mucho más seguros que manejar grandes cantidades de efectivo.
  • Al usar una solución certificada como la de Zuma Pagos, la responsabilidad de la seguridad recae en la plataforma. Hay un proceso y un equipo detrás monitoreando y mitigando el riesgo, liberándote para que te concentres en vender.

El cobro con tarjeta es la forma más rápida de abrir tu negocio a más clientes y a ventas más grandes. El costo de la comisión (tan transparente como el 4.5% de Zuma Pagos) es una pequeña cuota para asegurar la comodidad, la competitividad y el crecimiento de tu negocio.

También te puede interesar